Puedo contar con los dedos de una mano las veces que he acampado. Por eso me considero novata, pero algunas cosas he aprendido después de cinco experiencias. La más importante: no necesitas tanto como crees.
No necesitas mucho equipo para solo un fin de semana de camping en verano. Las temperaturas suelen ser amables y la lluvia escasa. Así que este post se aplica básicamente para los días cálidos del año, donde no te tienes que preocupar por suelos encharcados, techos goteando o calefacción.
También está claro que es muy diferente acampar solo, en pareja, con un bebé, con un niño, o tres. Nosotros lo tenemos fácil, una pareja con una niña que ama viajar y recibe los cambios y las excursiones en la naturaleza de buena manera.
Consejos para acampar con niños por primera vez
Si tienes ganas de vivir la experiencia del camping con los niños, pero no te atreves, tal vez estos consejos te ayuden a animarte:
- Busca un parque de acampada cerca de casa. Que no tengas que manejar mucho para llegar hasta allí y para volver a casa. Así podrás ir por una o dos noches y ver cómo van las cosas.
- Elige un día con buen pronóstico del tiempo. Sin mucho frío o calor. Sin lluvia. Así no tendrás que llevar mucho equipo y el momento de dormir será más agradable y menos complicado.
- Los parques de acampada generalmente tienen restaurante o café. Así que tal vez para la primera vez la mejor idea es comer allí. Así tienes que cargar con menos cosas y preocuparte por menos pasos por ahora.
En algún momento visitaremos un camping para quedarnos una semana. Para eso tenemos que hacer la inversión de comprar una tienda más amplia y otros accesorios. Por ahora, ni siquiera una lámpara teníamos, pero la verdad es que para dos días y una noche no nos hizo falta nada con lo poco que llevamos.
Qué necesitas para acampar con niños. Lo Básico
Estas son las cosas que llevamos en el maletero del carro y que usamos para pasar dos días y una noche de camping en la Sierra de Freita:
- Tienda/Carpa. La nuestra es de solo dos personas, estábamos un poco justos de espacio pero nada mal para una noche. Es de esas del Decathlon que se abre y pliega fácilmente.
- Colchonetas o colchones hinchables. Llevamos dos colchonetas, y ocupaban todo el espacio de la tienda. Hay quienes prefieren colchones hinchables, yo no soporto el ruido que hacen.
- Sacos de dormir o mantas. Llevamos tres sacos y dos mantas. Al final terminamos con las mantas porque no hacía tanto frío y a la pequeña y a mi nos gusta tener más libertad de movimiento.
- Teníamos también una manta para comer en el suelo junto a la tienda, en modo picnic. Porque no tenemos mesas ni sillas de esas para acampada (Aunque los parques de acampada siempre tienen mesas o espacios destinados para esto si lo prefieres).
- Una lámpara o linterna. A los adultos tal vez no nos importe estar a la luz de la luna, pero a los niños les puede causar un poco de temor o ansiedad estar acostado en la oscuridad en plena naturaleza. Nosotros teníamos una linterna mínima que sirvió perfectamente solo para que Mími Viajera la llevara con ella y no se preocupara por la oscuridad.
- Si vas a necesitar electricidad (cargadores, luz, jarra de agua) lleva una extensión. No todos los camping la facilitan.
Y eso hubiera sido todo lo que necesitábamos para acampar por una noche comiendo en el restaurante del parque.
Sin embargo, aunque no usamos casi nada de esto, llevamos en el “saco cocina”: vasos, platos, cubiertos, jarra de hervir agua, el termo del que les hablé en Accesorios de viaje para bebés y niños, café instantáneo, té, azúcar, galletas de soda, zumos y leche con chocolate de teta pack /tetra Brik . Los tetra pequeños son perfectos porque no necesitas usar vasos y además en el caso de la leche para el café o té, no se desperdicia.
Nosotros comimos solo una comida hecha junto a la tienda, todas las demás las hicimos en el restaurante del parque, que era bueno y barato.
Preparamos hamburguesas. Usamos una de esas barbacoas desechables, platos desechables y una pinza para darle vueltas a la carne. La carne y el queso los compramos cuando íbamos de camino al camping para no tener que preocuparnos con refrigeración ni nada.
Usamos una cesta para llevar la ropa. Tal cual la que usas para sacar la ropa de la lavadora. Como el carro se puede estacionar junto a las tiendas, preferí usar el maletero como una especie de armario y llevar todo a la vista para no tener que estar abriendo mochilas o bolsos. Solo llevamos un cambio de ropa (cómoda para caminar por la montaña), pijamas y un abrigo por si se ponía muy frío.
Por último, una pequeña mochilas con juguetes para la menina. Una libreta para dibujar y su libro de mandalas para pintar que no lo suelta.
Ah, costos. Yo solo puedo hablar de los precios de acampar en Portugal, que son maravillosos. En el Parque de Campismo do Merujal, que fue el que visitamos este agosto del 2015, pagamos solo 11€ por día. Que incluye dos campistas (Mími aun no paga) el espacio para la tienda, acceso a los baños y el derecho de aparcar junto a la tienda.
Todavía quedan días de sol y calor este año ¡Aprovéchalos!.