
En un fin de semana con 40 grados de temperatura, fuimos a conocer Braga.
No estaba consciente de que nos quedaba tan cerca de casa, hasta que nos invitaron a conocer el Collector’s Hostel y busqué cómo llegar en el googlemaps.
Llegamos al centro de Braga desde Oporto en 35 minutos. Por unas autopistas en perfecto estado, como es común en Portugal. También puedes llegar en tren y la estación está junto al centro.
Hubo varias cosas que no esperaba en esta visita: que el centro fuera tan amigable con los peatones, que hubiera tanta vida y comercio, y que en ese día hiciera tanto calor.


Tuvimos que tomarnos la visita con calma, tomando mucho líquido y resfrescándonos en todas las fuentes.

La ciudad de Braga, con un patrimonio de más de dos mil años de historia, fue fundada por el emperador Augusto en 16/15 a.C. Desde Roma, partían 6 vías romanas que traían civilización latina hasta esta ciudad, que fue la capital de la provincia de Galécia.
Braga es también conocida como Ciudad del Barroco, ya que es una de las localidades portuguesas con más obras hechas con este estilo.

La Catedral de Braga, la primera catedral de Portugal, está hecha con los estilos Románticos, Barroco y Manuelino. Aquí se encuentran las tumbas de Enrique de Borgoña y su esposa, los condes del Condado Portucalense, padres del rey Alfonso I de Portugal.

Como en todos nuestros viajes y paseos, visitamos los parques locales, claro. Aquí les comparto los dos que hay en el centro:


La Avenida da Liberdade, es una de las principales avenidas de Braga. Tiene una gran parte exclusiva para peatones y a sus lados se juntan comercio moderno y edificios antiguos, como el del Theatro Circo.

En el centro de Braga es curioso como se mezclan anárquicamente las construcciones antiguas con algunas modernas. El planeamiento de la ciudad cuando fue creciendo no fue el más acertado.

No faltan cafés y restaurantes tradicionales. Uno de los más famosos: el Café A Brasileira, antiguo y precioso como el A Brasileira de Lisboa.
Para los fans: Hay un lugar donde venden de todo con Nutella en Braga, se llama Nut Braga y desafortunadamente/afortunadamente estaba cerrado cuando pasamos.

Una comida típica de Braga que comimos se llama “Frigideiras”, y es una especie de empanada de hojaldre rellena con carne. Está muy buena.

El sitio donde comimos la Frigideira, llamado Frigideiras Do Cantinho, fue fundado en 1796, y a través de su suelo de vidrio puedes ver las ruinas de una antigua casa que encontraron debajo del edificio. Está en el Largo de São João do Souto 1.

Fiestas de San Juan en Braga
No esperábamos que se celebraran tan formalmente las fiestas de San Juan o de São João en Braga, así que fue una sorpresa lo que nos encontramos.

Todo el centro estaba muy decorado, habían puestos de comida, artesanía, bebidas y juguetes por todas partes, muy pintorescos y bien organizados.


Al día siguiente, luego de haber sobrevivido al calor que hacía, incluso en la noche, paseamos un poco más por el centro antes de partir.

Si visitan Braga en la época de las cerezas, compren, muchas, muchas. De esas más negras, dulces, deliciosas, son un vicio.
Camino al carro, que lo habíamos dejado junto al Mercado Municipal, pasamos por algunos monumentos más:



Nos faltó un lugar muy importante en Braga por visitar: El Santuario Bom Jesus do Monte, una destacada capilla en lo alto de una colina. Lo rodea un parque con el mismo nombre que tiene un lago, fuentes y jardines muy agradables de recorrer. Así que toca volver.
Visitar Braga con un guía
Todo sobre los lugares más interesantes de Braga y sus historias , con mucho más detalle, te lo pueden contar los chicos de The Tourist Affairs, una empresa de dos emprendedores bracarenses, una chica arqueóloga y un arquitecto, que sienten pasión por la ciudad, la región y su historia. Una visita muy recomendable.
Con esta visita, agregamos un distrito más a los que hemos visitado en Portugal.